200 policías de tránsito reforzarán la seguridad sobre las vías del meta durante el fin de año

Con el propósito principal de contribuir a la disminución de los delitos que afectan la seguridad vial en el marco del Plan Navidad Segura «MÁS CERCA DEL CIUDADANO», el Departamento de Policía Meta, puso en marcha a partir de este fin de semana un amplio dispositivo para vigilar a los viajeros durante las fiestas de fin de año.  ‘Brindaremos seguridad y prevención vial para garantizar la movilidad en todo el Meta’, indicó el señor coronel Nicolás Alejandro Zapata Restrepo, comandante del Departamento de Policía Meta.

 

De acuerdo con las estadísticas consolidadas en cada uno de los peajes ubicados sobre las principales vías del Departamento, en las últimas 24 horas se han movilizado un total de 80.981 vehículos; de los cuales 40.091 ingresaron y 40.890 salieron.

 Se estima que cerca de 250 mil de vehículos se movilicen este fin de semana sobre las vías del Meta, para lo cual se tiene dispuestos más de 200 unidades de Tránsito y Transportes con un apoyo de 60 motocicletas, 27 patrullas, 3 alcohosensores y 8 radares de velocidad, quienes estarán desarrollando planes en busca de prevenir la ocurrencia de siniestros y seguir disminuyendo los delitos que afectan la seguridad vial, que en la actualidad registran un descenso de 28%, con 250 casos, 97 menos que el mismo periodo del año anterior, cuando se registraron 347.

 De igual forma, realizaran zonas de descanso y ejercicios pasivos para mantener despiertos a los conductores, especialmente en los tramos más vulnerables como las vías Granada – San Juan de Arama, Granada – San Martín y Cumaral – Barranca de Upía.

 

Y se estarán sensibilizando a los conductores para evitar que cometan las infracciones más comunes como el exceso de velocidad, estacionamiento en zonas prohibidas y no usar el cinturón de seguridad.

 

Recomendaciones:

 

1- Respete las señales de tránsito.

2- Respete los límites de velocidad.

3- No conduzca bajo los efectos del alcohol o sustancias alucinógenas.

4- Utilice el cinturón de seguridad, el casco y elementos de protección.

5- No utilice elementos que causen distracción mientras conduce.

6- Duerma las horas necesarias y evite la fatiga o cansancio.

7- Haga una pausa activa cada dos horas de conducción.

8- Procure conducir a la defensiva y sin cometer conductas temerarias.

9- Realice el mantenimiento mecánico del vehículo.

10- Para informar sobre alguna novedad sobre las vías, comuníquese a la línea #767 de Seguridad Vial.

 

Autor: Doris Ñungo

Periodista Ibaguereña, 20 años de experiencia en el area. conferencista en temas de programacion neurolinguistica y como trabajar en equipo.