El Festival Folclórico Colombiano de Ibagué inició en el año 1959 como una apuesta para la construcción de ciudadanía y exaltación de valores tradicionales de la cultura local. Desde su creación contribuyó al fortalecimiento de la identidad y los lazos entre los Tolimenses.
El 46° Festival reunirá la diversidad cultural del folclor nacional y se conjugará con el folclor internacional de 10 países invitados

Bogotá, junio de 2018. El pasado 5 de junio se realizó el lanzamiento oficialdel 46° Festival Folclórico Colombiano en el salón 1 de la Cámara de Comercio de Bogotá, sede Av. El Dorado # 68d-35. En el evento participaron grupos folclóricos,conmúsica de la región y una ambientación representativa de la cultura Tolimense.

En esta versión del Festival Folclórico de Ibagué, la Gobernación del Tolima y la Alcaldía de Ibagué se han unido a través de las fiestas para realizar la organización de todos los eventos y actividades, y de esta manera ofrecerle a los tolimenses y colombianos las mejores festividades del centro del país.

Para esta edición, la Secretaria de Cultura invertirá $1.800 millones y más $500 millones que la Secretaria de Gobierno destinó para el refuerzo de la logística y la seguridad para el desarrollo del Festival en la capital tolimense.

El Festival FolclóricoColombiano que se lleva a cabo en Ibagué, Capital Musical de Colombia, del 19 de junio al 2 de julio, tiene este año como imagen oficial el diseño de El Búho, el sombrero de pindo, los trajes fiesteros de nuestra campesina calenta-na, las flores de Ocobos, las notas musicales y el Matachín, elementos fundamenta-les de la cultura del Tolima.

Dentro de la programación del Festival resaltan los siguientes eventos:

1. Desfile de San Juan en el que estarán las 20 participantes con sus agrupa-cionesmusicales, al reinado municipal, 8 de comunas, 9 de corregimientos, 2 de comunicades vulnerables (una de la comunidad sorda y otra por la comu-nidad indígena). Los Municipios participantes estarán: Ambalema, Armero, Flandes Palo Cabildo, rovira, Natagaima, Saldaña, Carmen de Apicalá, San Luis, Planadas, Alpujarra y Cajamarca, entre otros.

2. 22reinas de los distintos departamentos, con sus agrupaciones coreo musicales,el24 de junio.

3. Desfile Nacional del Folclor en el que estarán las13 candidatas participantes de los departamentosnacionales entre ellos: Magdalena, Antioquia, Atlántico, Bogotá, Casanare, Cesar, Cundinamarca, Huila, Valle, Quindío, Nariño y To-lima.

4. Además 9 candidatas para el reinado internacional, con sus grupos coreo musicales, el 1 de julio. Entre los países participantes se encuentran, México, Argentina, Chile, Perú, Costa Rica China, Ecuador, Colombia, Panamá.
5. En el Marco de un encuentro festivales folclóricos nacionales e internaciona-les, se resalta un evento académico que se desarrollará del 8 al 10 de junio.
Dentro de las actividades culturales institucionalizadas están la celebración del Día del Tamal, Día de la Lechona, Día del Sombrero, tablados populares, muestras artís-ticas y culturales en los parques de Ibagué, Quema de Pólvora, entre otras.
Así mismo se realizarán actividades como laTERCERA FERIA DEL EQUINO – 1er Festival de Tiro Pesado y Ecuestre del 29 de junio al 02 de julio en las instalaciones del Coliseo de Ferias, a través de INFIBAGUÉ. (Ver programación).