Ibagué fue escogida para ser ciudad piloto del proyecto Nama Tandem del gobierno Alemán, por medio del cual busca mejorar la movilidad en ciudades de países en vía de desarrollo. Para este programa, la capital del Tolima recibirá un aporte de 200.000 euros ($700 millones) por parte de Cooperación Internacional Alemana (GIZ).
“Estamos en este plan piloto que busca mejorar la calidad de vida de los ibaguereños, con la mitigación de los cambios climáticos mediante a través del uso de bicicletas y del transporte motorizado”, indicó Jaramillo.
Dicho proyecto tiene siete medidas directas de mitigación:
- Sistemas de gestión del espacio de estacionamiento para automóviles.
2. Zonas de baja velocidad.
3. Espacios de estacionamiento de bicicletas en cabezas multimodales.
4. Estacionamientos privados para bicicletas.
5. Construcción y rehabilitación de carriles para bicicletas.
6. Sistemas públicos de bicicletas.
7. Servicios formales de taxis en bicicleta.
Además de ello, el mandatario local manifestó que un experto de Alemania visitará la ciudad en los próximos días para diseñar y trabajar en el plan de movilidad que permitirá definir una ruta de bicicleta para la ciudad.
“Haremos una mesa de trabajo por varios días, la cual debe culminar definiendo qué vía se va a priorizar para realizar ese proyecto. Allí debe quedar clara la ruta con nuevas especificaciones de acuerdo con los reglamentos internacionales en vías de ciclas”, dijo Jaramillo.
Como parte de este proceso, el Alcalde de Ibagué, en representación de Colombia, participó en el Foro de Cambio Climático y Movilidad que se llevó a cabo en Berlín, Alemania, del 18 al 22 de septiembre. Allí participaron 16 países y cerca de 60 expertos en movilidad del mundo.
Aspectos como contextualización del territorio, presentación de estadísticas de movilidad en Ibagué, presentación de la operación de transporte público colectivo, características de las rutas, pilares del plan de desarrollo y el programa Modalyzer, entre otros, fueron algunos de los temas tratados por el mandatario local en dicho foro.
“Alemania nos está ayudando con todo el proceso de movilidad para buscar otras alternativas a través del sistema estratégico de transporte público. El 27 % de la población es peatón, así que debemos hacer obras para que el transeúnte siga caminando y se sienta invitado a seguir por las calles”, concluyó Jaramillo.
Cabe destacar que el gobierno Alemán solamente escogió a Ibagué y Pereira como ciudades piloto para la implementación de este proyecto.
Fuente: Comunicaciones y relaciones Publicas Apoyo a la Gestión Alcaldía de Ibagué.