Armero una historia de dolor en Colombia

El 13 de noviembre de 1985 en el municipio de Armero, al norte del Tolima se registró una fuerte avalancha por acción del volcán Nevado del Ruíz, allí más de  20 mil personas perdieron la vida y no contaban con un sistema de alerta que pudiera dar pronto aviso a un evento de tal magnitud.

A partir de ello se creó el Sistema Nacional de Prevención y Atención a Desastres, el cual empezó a funcionar como red para atender acciones encaminadas hacia la prevención y atención de emergencias a nivel nacional. Es así como en cada departamento se establecen las dependencias encargadas de la prevención del riesgo, el Tolima cuenta con la Secretaría del Ambiente y Gestión del Riesgo.
Desde allí se coordina la atención de posibles emergencias que se puedan presentar en nuestro territorio, junto a aliados, como organismos de socorro, policía, fuerzas militares y autoridades locales, además se establecen e instalan sistemas de alerta temprana en puntos críticos del Tolima, además esta dependencia se encarga de  brindar insumos de mitigación de riesgos para así salvaguardar la vida de las comunidades.

El gobierno departamental exalta aquellos armeritas que lograron sobrevivir a aquella tragedia, quienes hoy en día son ejemplo de superación y conmemoran las victimas que perdieron sus vidas, además se compromete a seguir trabajando para proteger la vida de los tolimenses.

Autor: Doris Ñungo

Periodista Ibaguereña, 20 años de experiencia en el area. conferencista en temas de programacion neurolinguistica y como trabajar en equipo.