Las 2 asociaciones que estaban interesadas en organizar la cabalgata sanjuanera no cumplieron con los requisitos que establece el Acuerdo Municipal 10 del 2008, por medio del cual se definen los parámetros para que estos eventos se realicen de manera segura.
Marco Emilio Hincapié, secretario de Gobierno, explicó que el Acuerdo establece la necesidad de que los proponentes presenten con anticipación todos los documentos para que la Administración pueda autorizar la realización de la cabalgata.
“Este Acuerdo señala que se debe presentar un certificado de la Secretaría de Tránsito sobre la viabilidad del evento. Además, se debe presentar un contrato que certifique la asistencia médico-veterinaria para los equinos que participen”, dijo Hincapié.
Y añadió: “También se debe tener un certificado de INTERASEO en el cual se garantice la limpieza de la ciudad después de las cabalgatas. De igual manera, deben contar con un estudio de seguridad avalado por la Policía Metropolitana”.
Otros requisitos son presentar una póliza que cubra los accidentes que ocurran durante las cabalgatas y garantizar el vallado total. Con esto último se busca prevenir accidentes en caso de que alguno de los animales abandone el recorrido.
Es de resaltar que ASOCATOL no presentó ninguno de los requisitos antes mencionados, y solo entregó una carta de intención a la Secretaría de Gobierno. Por su parte, el consorcio Cabalgata Sanjuanera 2018 no cumplió con el vallado del evento.
Ante esta situación, el funcionario indicó que la Alcaldía aplazará la cabalgata para el próximo mes de octubre, esto con el propósito de que las asociaciones interesadas puedan cumplir con la totalidad de los requisitos.
“Ya iniciaron las festividades y ninguno de los interesados allegó todos los documentos. Nosotros no podemos pasar por encima de la ley. Por eso hemos optado porque la cabalgata se realice de manera organizada durante la celebración del cumpleaños de nuestra ciudad”.