Luego del primer periodo húmedo del año, el cual se extendió hasta mediados del mes de junio en el territorio colombiano, comienzan a darse los primeros reportes de incendios forestales, que al parecer pueden estar asociados al inicio del periodo seco en el departamento del Tolima; sin descartar que estos se puedan estar asociados a las actividades de preparación agrícola, en donde las mal llamadas “quemas controladas” aumentan para la preparación de la tierra; provocando conflagraciones que afectan grandes extensiones de bosque en Colombia y especialmente en el Departamento del Tolima.
Según la Secretaría de Ambiente y Gestión del Riesgo del departamento del Tolima, en los últimos días se han quemado 312 hectáreas de pasto en cinco municipios debido al aumento de la temperatura: Ibagué, Chaparral, Palocabildo, Melgar y Purificación, son las localidades comprometidas. Cabe resaltar, que el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, IDEAM, no ha emitido un boletín oficial, que informe que el periodo seco ha iniciado con una alta intensidad para Colombia, lo cual permite inferir que las quemas presentadas hasta el momento no son productos de aumento de la temperatura directamente.
Además de lo anterior, es importante tener en cuenta que el IDEAM, en su último informe técnico diario número 190 de fecha 9 de julio de 2018, informa que, en algunos municipios del Tolima, como son Ambalema, Saldaña, Natagaima, Flandes, Prado, Guamo y Armero, la temperatura ha venido en aumento, alcanzando valores superiores a los 30 grados centígrados: lo que prevé estar atentos y prevenir cualquier emergencia asociada a este cambio en la temperatura.
En este sentido, CORTOLIMA brinda a la comunidad en general, las siguientes recomendaciones con el propósito de estar atentos al inicio de temporada seca, la cual se estima que se intensificará a mediados del mes de Julio o finales del mismo:
Recomendaciones temporada seca y evitar incendios forestales
• No haga quemas de basura para deshacerse de ella.
• Vigile y controle el riesgo de incendios. Informe a las autoridades sobre la presencia de
pirómanos.
• Procure reutilizar el agua de las actividades domésticas, agrícolas e industriales.
• No realice las llamadas quemas controladas, podrían derivar en un incendio forestal.
• No arroje al suelo colillas, cigarrillos, fósforos u objetos en combustión.
• Usa solamente el agua que necesitas. No la desperdicies.
• Si vives en zona rural, mantén herramientas como machetes, azadones y bate fuegos, con los cuales podrías ayudar a las autoridades a combatir incendios Forestales.
• Ten precaución con el almacenamiento de agua para que no sea foco de enfermedades.
• No arrojar envases de vidrio en zonas verdes, caminos o predios abandonados, éstos por concentración de calor pueden producir fuego.
• No dejes encendida toda la noche las lámparas.
• Revisa las instalaciones eléctricas para evitar efectos que produzcan cortos o chispas.
• Mantén en sitios aislados y seguros combustibles, leña y maquinaria que puedan ser fuente de incendio
¡Porque Todos Somos Vigías!