La iniciativa municipal diseñada en módulos multimedia con experiencias virtuales tiene como objetivo promover los conocimientos históricos, socioculturales y la división política del territorio dentro del proceso educativo previsto a partir del 2019.
El alcalde de Soacha, Eleázar González Casas destacó la importancia de la implementación de esta cátedra que les permite conocer los deberes y derechos como ciudadanos, con lo cual se puede llegar a fortalecer la idiosincrasia en el territorio.
El diseño e implementación de la Cátedra Soacha se estructura por módulos multimedia y a su vez en unidades de aprendizaje edificadas desde la experiencia de la educación virtual y a distancia. Aspectos como la historia, el ámbito social y la división política del municipio, son solo algunos de los temas abordados.
La iniciativa dentro del campo de competencias sociales será parte del proceso educativo, desde el grado 1° hasta el grado 11°, a partir del 2019. Esta cátedra es la única en Colombia que se enfoca en el sentido de pertenencia y la promoción del conocimientos históricos y socioculturales, la cual contó con una inversión de 397 millones de pesos.
Con la aprobación de este proyecto, el secretario de Educación Municipal, Hernán Castellanos afirmó “Es definitivo fomentar el sentido de pertenencia de quienes no solo son propios de la ciudad, también de quienes llegan en virtud del crecimiento que tiene Soacha. Esta iniciativa recoge la propuesta de nuestro alcalde en su condición de docente, siendo una herramienta de formación pedagógica que redunda en la apropiación de la ciudad”.
Este proyecto se materializa a través del Acuerdo número 49 del 2000, cuando el Concejo dejó plasmada la iniciativa que se convierte en realidad, por medio de un contrato interadministrativo con la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD).
La cátedra Soacha se desarrollará a través de la principal plataforma tecnológica que se enfoca en la promoción de la identidad soysoachuno.com