La iniciativa sobre las vigencias futuras para nuevos colegios en concesión por 10 años presentada por la Administración del alcalde Enrique Peñalosa fue debatida y aprobada en el cabildo distrital.
De acuerdo a lo expresado por Xinia Navarro, concejal del Polo Democrático Alternativo quien se opuso a su aprobación este un modelo privatizador de la educación en Bogotá. “Mi voto es negativo a un gobierno que por segunda vez dejará hipotecada la ciudad a un modelo privatizador que pretende acabar con el patrimonio público. ¿Qué le espera al país si la secretaria de educación será la ministra de educación?, la privatización de la educación pública en Colombia», afirmó la cabildante.
Navarro, al igual que los demás concejales de la bancada del Polo, dejaron constancia de su voto negativo al proyecto de acuerdo que el Concejo le aprobó a la Administración Distrital con el cual se dejan las vigencias futuras para nuevos colegios en concesión por 10 años.
Entre los argumento expuestos por la concejal, se deja claro la ilegalidad que se cometió al ir en contravía de la jurisprudencia de la Corte Constitucional que señala que son las entidades territoriales las que deben prestar el servicio público de educación y únicamente cuando enfrenten insuficiencias o limitaciones en la instituciones estatales contratarán con planteles privados.
“Aquí no se demostró que haya insuficiencia por parte de la Secretaría de Educación y que justifique dicha concesión. Por el contrario estamos frente a un modelo en el que el Distrito construye los colegios y financia la operación con recursos públicos, pero se los entrega al sector privado para que los administre, lo que agrava la conducta”, enfatizó Xinia Navarro.
A su vez, también señaló que son los organismos de control los únicos que pueden detener la reiterativa violación a la norma y a la jurisprudencia, pues las voces de algunos concejales son simples expresiones de alerta y rechazo ante un Concejo que mayoritariamente aprueba todas las iniciativas del alcalde Enrique Peñalosa.