La Alcaldía Municipal y el Ministerio de Educación invertirán $5.938 millones adicionales para ampliar la cobertura del Programa de Alimentación Escolar, PAE. Con estos dineros se espera pasar de 20.981 a 36.082 estudiantes beneficiados de 106 sedes educativas.

Durante la mesa pública del PAE, el alcalde Guillermo Alfonso Jaramillo indicó que, con esta nueva inversión, este año ya se completarían $12.825 millones destinados para entregar desayunos y almuerzos gratuitos a los estudiantes de Ibagué

“La Jornada Única sin alimentación es imposible. Desde el Municipio estamos aportando el 53 % del total del presupuesto para el PAE, y esperamos que el año entrante podamos llegar a 50.000 estudiantes beneficiados con este programa”, dijo Jaramillo.

Del total de recursos destinados para el PAE, $6.646 millones fueron aportados por la Alcaldía Municipal y otros $6.078 millones fueron aportados por el Ministerio.

“Estamos haciendo la inversión más grande de la historia de Ibagué en materia educativa. Casi $300.000 millones se están destinando para infraestructura, textos escolares, PAE y todo lo que representa la Jornada Única”, agregó Jaramillo.

Actualmente, la Secretaría de Educación está implementando el PAE a través de un contrato por $6.886 millones firmado con Construyamos Colombia, empresa que resultó seleccionada luego de una rueda de negocios organizada por la Bolsa Mercantil de Colombia.

“Hasta el momento, hemos podido vincular a 12.436 estudiantes con los almuerzos de Jornada Única. También estamos entregando 8.524 complementos alimentarios a los niños, niñas y adolescentes de nuestras instituciones educativas”, dijo Tatiana Aguilar, secretaria de Educación.

La funcionaria señaló que ya se está adelantando el trámite administrativo para garantizar la alimentación durante todo el calendario escolar.

“Estamos adelantando el proceso correspondiente para ampliar la cobertura a partir de octubre. Para esto, utilizaremos recursos adicionales que nos entregó el Ministerio de Educación más un aporte adicional realizado por el Municipio”, expresó Aguilar.

Y añadió: “Todo esto es posible debido a que el Gobierno Nacional ha reconocido nuestros esfuerzos para implementar de manera adecuada este programa”.

Es importante mencionar que Ibagué ha sido un ejemplo en el país debido al correcto funcionamiento del programa. Por ese motivo, el PAE recibió una calificación favorable del 95 % durante la última auditoría realizada por el Gobierno Nacional.

La mesa pública del PAE es una estrategia implementada por la Alcaldía para entregar detalles a la ciudadanía acerca de cómo se está ejecutando el programa. Al evento asistieron estudiantes, docentes, rectores, padres de familia, representantes de la empresa operadora y delegados del Ministerio.