La Cámara de Comercio de Casanare (CCC) ayer adelantó mesa técnica del proyecto  ‘Corredor vial Villavicencio- Yopal’, en un diálogo con representantes de la Concesionaria Vial del Oriente (Covioriente) y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), en donde participaron los directivos Martha isabel Aldana, Luis Fernando Rico y Carlos Galeano, en compañía del presidente ejecutivo, Carlos Rojas Arenas.

Durante el encuentro se socializó el balance del contrato de concesión No. 010 de 2015, cuyo objeto es la construcción, rehabilitación, mejoramiento y mantenimiento de  la vía más importante que comunica al departamento de Casanare.

El presidente ejecutivo de CCC, resaltó la importancia del ejercicio técnico para dar a conocer los avances del corredor vial  y brindar apoyo a los diferentes gremios para la concertación de estos espacios.

 

Por su parte, Paulo Franco, gerente técnico y contractual de Covioriente, explicó que el proyecto se divide en siete unidades funcionales y que a la fecha se encuentra en la etapa preoperativa, la que inició el 9 de septiembre de 2015. La etapa constructiva iniciará una vez aprueben los diseños geométricos de carreteras de la totalidad del tramo, actualmente existe concepto de favorabilidad  por parte de la interventoría para la unidad funcional 1 y 7, correspondiente a la construcción de la doble calzada de Villavicencio – Cumaral (U.F 1) Meta y Aguazul – Yopal (U.F 7) Casanare.

 

Los dirigentes gremiales y empresariales participantes enfatizaron en la importancia de iniciar las obras para dinamizar la movilidad y mejorar las condiciones de competitividad de los Llanos Orientales.

 

A la reunión asistieron, además de los representantes del entidad empresarial, miembros del Ministerio de Transporte, Invias, Sociedad de Ingenieros de Casanare, Eccosis Ingeniería, representante del sector privado de la Comisión Regional de Competitividad de Casanare, Secretaria de Obras Públicas y Transporte Departamental y Secretaría de Gobierno Municipal.

 

Para la Cámara de Comercio de Casanare es fundamental consolidar escenarios de articulación en los que el sector empresarial conozca de primera mano, el estado de los proyectos de importancia estratégica para la competitividad de la regional.