El ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jonhatan Malagón y el alcalde, Guillermo Alfonso Jaramillo, anunciaron este viernes la inversión de 20.000 millones para mejoras de vivienda en Ibagué. Esto hace parte del programa «Casa digna, vida digna», promovido por Presidencia de la República. «Es el programa de vivienda más ambicioso de la historia de Colombia. Son 600.000 familias a las que le vamos a mejorar su vivienda en los próximos cuatro años», dijo el Ministro. Y agregó: » Ibagué es una de las ciudades principales y en un esfuerzo conjunto entre la Alcaldía y el Gobierno Nacional mejoraremos 2.000 viviendas en 12 barrios de sus barrios». Estos barrios son Calucayma, Milagro de Dios, Los Martires, Villa del Sol, Ciruelos, Bosque parte baja, Matallana, El Industrial, Eduardo Santos, Malabar, Matallana y Libertador. «A estas casas se les realizarán mejoras en sus pisos, en sus cocinas y unidades sanitarias. Para eso estamos en proceso de legalizar algunos de estos barrios», dijo el Alcalde. De igual forma, estas viviendas podrán acceder a servicios públicos a través de conexiones intradomiciliarias y al mejoramiento del entorno a través de la transformación de barrios (espacio público, bibliotecas, colegios y Centros de Desarrollo Infantil). Teniendo en cuenta esto, el Ministerio construirá en el barrio Arboleda Campestre un Centro de Desarrollo Infantil y en el barrio El Tejar una Institución Educativa. Durante el evento se hizo entrega de cheques por un valor de $14.900.000 a los primeros 69 beneficiados de este programa en la ciudad.

El vicepresidente de integración Productiva la Agencia de Desarrollo Rural-ADR, Mauricio Campos, en compañía de funcionarios de Cortolima hicieron el recorrido por las obras del Proyecto Triangulo del Tolima consistente en: (embalse de Zanja Honda, bocatoma, estructuras expulsoras, y canales)

Durante la diligencia se lanzó una propuesta dirigida a agricultores que están haciendo uso de forma irregular del Distrito de Riego del Proyecto «Triángulo del Tolima» para que puedan captar agua hasta el 1 de junio del presente año, a fin de lograr recoger las cosechas que ya están en proceso. La misma será radicada ante Cortolima por la Agencia de Desarrollo Rural-ADR, para iniciar el proceso de reconversión productiva de estos terrenos.

Lo anterior en atención a los requerimientos hechos por Cortolima en ejercicio de la autoridad ambiental del departamento del Tolima a la ADR por permitir la utilización indebida de los suelos, la captación del agua sin la respectiva concesión y desconociendo los criterios técnicos de CORPOICA donde indica que este suelo no es apto para la siembra de arroz.

Es de anotar que, durante el recorrido, en el que también se contó con la presencia de algunos miembros de la comunidad y agricultores en influencia al proyecto, se pudo encontrar   motobombas, mangueras y demás objetos que sirve para captar el agua y se hacer el riego por gravedad. Finalmente, en las instalaciones de la sede de la Agencia de Desarrollo Rural en el municipio de Coyaima, se convocó una reunión con todos los actores para llegar a posibles acuerdos que no perjudique ninguna comunidad, sector productivo y medio ambiente.

¡Porque Todos Somos Vigías!

Autor: Doris Ñungo

Periodista Ibaguereña, 20 años de experiencia en el area. conferencista en temas de programacion neurolinguistica y como trabajar en equipo.