El presidente de Colombia, Iván Duque, acusó hoy al exjefe negociador de las FARC Iván Márquez de “generar una fractura” en el proceso de paz y de buscar “llevar al país nuevamente a más brotes de violencia”.

Este lunes Emilio Archila, alto consejero para posconflicto, indicó que al abandonar los espacios de reincorporación podría perder beneficios del acuerdo. Su anuncio ocurre luego de que Iván Márquez ex negociador de las FARC, afirmara en un video compartido por YouTube: “Incurrimos en varios errores como el de pactar la dejación de armas antes de asegurar el acuerdo de reincorporación política, económica y social de los guerrilleros”. Gobierno propone que JEP inicie incidente de incumplimiento a Iván Márquez

Casi un mes después del operativo que terminó en la muerte de alias ‘Guacho’, el máximo cabecilla del frente Oliver Sinisterra de las disidencias de las FARC, Medicina Legal completó las pruebas de ADN para confirmar su identidad. Primero acudieron a quien se creía era su padre pero tras los análisis de ADN la sorpresa fue para la familia de alias ‘Guacho’, no correspondían y fue necesario acudir a otros familiares para establecer su identidad.

El nuevo jefe de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, el mexicano Carlos Ruiz Massieu, realizó su primera visita a desmovilizados de la extinta guerrilla de las FARC en una zona de reincorporación del departamento de Antioquia, informó su oficina.

Morales (Cauca), Se presentó una emboscada contra la Policía sobre la vía que comunica los municipios de Morales con Piendamó, centro del Cauca. El saldo un policía herido y una camioneta de esta institución averiada. Los hechos sucedieron cuando los uniformados patrullaban por este corredor vial, cuando fueron emboscados con explosivos y luego con ráfagas de fusil por sujetos que salieron a la carretera.

‘Los Chinitos’, la banda que estaría tras crímenes en Cabo de la Vela. Uribia (La Guajira), Cuatro indígenas wayú fueron capturados por las autoridades tras dos allanamientos realizados en el sector de Mayariguani, en la Alta Guajira. La primera versión es que hacen parte de la estructura delincuencial ‘Los Chinitos’, dedicados al hurto a mano armada en la zona rural de Uribia.

Secuestrado líder social de Paz de Ariporo Emilio Castro. El líder social de Paz de Ariporo, Emilio Castro Cuevas, se encuentra desaparecido desde el pasado 9 de enero en horas de la tarde, cuando hombres armados ingresaron hasta su lugar de residencia y lo sacaron a la fuerza.

Cartagena del Chaira (Caquetá), Unidades del Ejército Nacional, permitieron la captura de dos sujetos en zona rural de Cartagena del Chaira y un tercero en la ciudad de Florencia. Los capturados estarían vinculados a las acciones criminales en contra de la integridad de líderes sociales que han tenido lugar en el municipio de Cartagena del Chaira, Caquetá.

Cali (Valle del Cauca). La Policía de Antinarcóticos halló en la oficina de envíos del aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón 189 kilos de marihuana en 7 tubos PVC, el particular envió tenía como ruta Leticia y de acuerdo a las investigaciones adelantadas por las autoridades su destino final era llegar a Rio de Janeiro.

Hay preocupación en el municipio de Turbaco, al norte del departamento de Bolívar, luego de que desconocidos atacaran al líder social Manuel Echeverri Simanca. El hecho se produjo el pasado fin de semana y, según las primeras informaciones suministradas por las autoridades, dos hombres que se movilizaban en una camioneta dispararon contra la vivienda del líder social cuando este se encontraba en el lugar y, tras cometer la acción, emprendieron la huida.

Millonario robo a ciclistas en la vía a La Calera. Un grupo de seis ciclistas subían por la vía al alto de patios, cuando estaban cerca al peaje que conduce hacia el municipio de La Calera fueron sorprendidos por un grupo de ladrones que con armas de fuego los amenazaron y los llevaron a una zona rural cercana. Las víctimas del robo estuvieron durante dos horas boca abajo y en constante amenaza, en medio del atraco los deportistas perdieron 6 bicicletas de alta gama, equipos de protección y sistemas de ubicación satelital, todo avaluado en $50 millones.

El presidente de Colombia, Iván Duque, informó que junto a su homólogo chileno, Sebastián Piñera, avanzan en la creación de un organismo de integración que reemplace la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), del cual el país anunció su retiro en agosto pasado. El organismo que busca crear Iván Duque es el Prosur.

El canciller Carlos Holmes Trujillo, afirmó que su país estrechó relaciones con el Gobierno de San Cristóbal y Nieves durante una reunión que mantuvo con su homólogo de esa nación caribeña.

La tendencia a la baja de los homicidios que se venía registrando en Colombia desde el 2013 se rompió el año pasado, cuando ocurrieron casi 400 asesinatos más (392) que en el 2017.

Cancillería desconoce si Leónidas Bustos pidió asilo en Canadá. Tanto el Ministerio de Relaciones Exteriores como las delegaciones diplomáticas de Colombia en Canadá intentan determinar si el expresidente de la Corte Suprema de Justicia Leónidas Bustos, salpicado por el escándalo del cartel de la toga, comenzó o no el trámite formal de una petición de asilo ante esa nación norteamericana.

El Banco de la República reportó que la Inversión Extranjera Directa (IED) para 2018 cayó 14,1% frente al mismo periodo del año anterior. De acuerdo con el reporte del Emisor, mientras que en 2018 el país recibió US$8.679,2 millones, en 2017 la cifra fue de US$10.109 millones.

Valledupar y Quibdó son las ciudades donde más rendirá este año el alza del mínimo. Los trabajadores colombianos que ganan el mínimo arrancaron este 2019 con buenas noticias: al incremento salarial de 6% que se logró por consenso a mediados de diciembre pasado, se le sumó una baja inflación anual de 3,18% lo que contribuye a preservar el poder adquisitivo de cerca de nueve millones de personas en el país.

Dólar: $3.143 Euro: $3.597

Todo apunta a que el panorama económico del país será positivo en 2019. Desde el Banco Mundial, la Cepal, el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco de la República y centros de estudios se estima que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia durante este año estará en el orden del 3,3 a 3,6 por ciento, ubicándose como el quinto de la región.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, tildó este lunes de «show mediático» la detención momentánea del jefe del Parlamento, Juan Guaidó, atribuyéndola a una confabulación entre opositores y agentes de inteligencia corruptos para atacar al gobierno.

El diario ‘La Prensa’ de Nicaragua salió publicado este lunes con menos páginas debido a, como ha denunciado, «la retención arbitraria e injustificada» de papel, tinta y otras materias primas por parte del Gobierno, en medio de la crisis sociopolítica que afecta al país.

Fallece el alcalde polaco apuñalado anoche durante un acto público. El alcalde de la ciudad polaca de Gdansk, Pawel Adamowicz, falleció a causa de las graves heridas sufridas después de ser apuñalado mientras se encontraba anoche en un escenario durante un acto benéfico popular.

Autor: Doris Ñungo

Periodista Ibaguereña, 20 años de experiencia en el area. conferencista en temas de programacion neurolinguistica y como trabajar en equipo.