El proyecto para hacer de Ibagué una ciudad amigable con los adultos mayores

Ibagué es la primera capital del país que implementa el programa “Ciudades amigables con los mayores”, iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para mejorar los factores medioambientales, sociales y económicos que influyen en el bienestar de los adultos mayores.

“En el momento nos encontramos en la etapa de evaluación de las condiciones de vida de nuestros abuelos y su percepción del entorno en el cual viven”, dijo Gelver Dimas Gómez, secretario de Salud Municipal.

El programa mide el grado de amigabilidad de la ciudad con los adultos mayores en términos de prestación oportuna de servicios de salud, recreativos, lúdicos, entre otros.

“Queremos saber cómo se sienten los mayores en cuanto a servicios, atención en salud, espacios al aire libre, transporte, empleo y otros temas que nos permiten dar un diagnóstico de amigabilidad”, expresó.

En esta etapa del proyecto se están desarrollando mesas focales en los barrios a partir de una metodología suministrada por la OMS para conocer los puntos de vista de los mayores y su relación con la ciudad.

Por medio de la adhesión a la red mundial de ciudades amigables, Ibagué se compromete a evaluar la calidad de los adultos mayores y a hacer un continuo seguimiento a los indicadores de calidad de vida de este importante segmento de la población.

Gómez manifestó que este proyecto será implementado con base en el Modelo Integral de Atención en Salud (MIAS Dulima), programa de la Alcaldía por medio del cual se busca mejorar el acceso a los servicios médicos por parte de los ciudadanos de escasos recursos.


Fuente: Comunicaciones y relaciones Publicas Apoyo a la Gestión Alcaldía de Ibagué.

Autor: Miguel Angel Merchan

Nacido en la ciudad de Ibagué, Periodista, Director de Noticias Flash; experiencia en radio hace 50 años. Escultor Galardonado por la asamblea departamental del Tolima, el concejo de Ibagué y otras entidades. conferencista de (PNL).