El Tolima, presente con 19 lotes en la ronda de catación internacional del Tercer Concurso Colombia Tierra de Diversidad

·        Es el departamento con mayor número de lotes en la instancia internacional.

·        En la primera versión, el café del Tolima obtuvo premio por tres atributos y el café de José Anargel Rodríguez fue el mejor pagado durante la subasta.

El departamento del Tolima estará presente con 19 lotes en la ronda de catación internacional del Tercer Concurso Nacional de Calidad de Café – Colombia Tierra de Diversidad, que será premiado en el marco de la Feria Cafés de Colombia Expo 2018, a realizarse entre el 3 y el 6 de octubre en Corferias, Bogotá.

Los lotes tolimenses hacen parte del grupo de 66 lotes escogidos, luego de varias rondas de catación, del total de 1.171 inscritos, correspondientes a 12 departamentos, donde también el Tolima se destacó por haber presentado el mayor número: 337.

Los cafés que van a esta instancia, donde son los jueces internacionales los encargados de evaluarlos, corresponden a Ibagué, el municipio con la mayor representación: seis lotes; además de Chaparral, San Antonio, Valle de San Juan, Líbano, Anzoátegui y Planadas: cada uno con dos lotes, y finalmente Dolores, con uno.

Por primera vez en Grandes Lotes

Es la primera vez que un café del Tolima se clasifica en la categoría Grandes Lotes. En este caso con el café de Carlos Salvador Peña, de Valle de San Juan.

Es importante recordar que el concurso Colombia Tierra de Diversidad está abierto para dos categorías: la primera de ellas es la de Pequeños Lotes (entre 500 y 2.000 kilogramos), dondeparticipa un lote de café por finca o productor. Se reconocerán los mejores cafés según cinco atributos a evaluar, con una distinción de 25 millones de pesos para cada ganador acidez,cuerpo, suavidad, balance y exótico.  En 2016, el café de José Anargel Rodríguez, de China Alta en el municipio de Ibagué, se llevó el premio por dos atributos: acidez y exótico; mientras que el de Luis Alexandro Muñoz, de Planadas, obtuvo el reconocimiento por suavidad.

La segunda categoría es la de Grandes Lotes(entre 25.000 y 27.500 kilogramos), donde concursan lotes de café por productor o asociación de productores. El reconocimiento en esta categoríatambién es de 25 millones de pesos al mejor café de finca (estate).
 

Adicionalmente al reconocimiento en efectivo para cada ganador, los mejores cafés de cada categoría participarán en una emocionante subasta en vivo ante clientes nacionales e internacionales, que se llevará a cabo el 5 de octubre el marco de la feria Cafés de Colombia Expo 2018. 

 Consistencia en la calidad

Dentro del grupo de los 19 finalistas del Tolima aparecen nombres familiares a los concursos y reconocimientos locales, nacionales e internacionales. Entre ellos se pueden mencionar:

Carlos Sánchez Serrano, quien en 2007, en representación de la Asociación Calarama de Chaparral, ocupó el Primer Lugar en el Sexto Premio Colombiano a la Calidad de Café para la Preparación de Espresso IllyCafé. Igualmente, el café de este productor fue finalista en el Cuarto Concurso Tolima, Café de Alta Calidad, en 2015.

Santos Vizcaya Hernández con su café de la finca La Habana, en San Antonio, fue el ganador del Concurso Una Taza de Café por la Paz, premiado en el 2016 en la Feria de Cafés Especiales de Planadas.

José Jacob Hernández de la finca La Esmeralda en Ibagué, fue finalista de la Taza de la Excelencia en 2015.

El café de José Helí Guilombo, de Planadas, se ubicó en los 20 primeros lugares de la Taza de la Excelencia en los años 2011 y 2012.

Finalistas del Tolima al Tercer Concurso Colombia Tierra de Diversidad

Nombre del caficultor o representante

Nombre de la finca o asociación

Municipio

Yadile Mora Arenas

El Turpial

Anzoátegui

José Honorio Chica Martínez

El Candado

Carlos Méndez Méndez

El Naranjo

Chaparral

Carlos Sánchez

La Floresta

María Daissy López Hernández

San Isidro

Dolores

Jaír Velazco Betancourt

La Esperanza

Ibagué

Jairo Madrigal Tapiero

La Cumbre

Ana Benilda Sánchez

El Zapote

Alexánder Blandón Duarte

La Esperanza

Laureano Cardona Sandoval

El Vergel

José Jacob Hernández

La Esmeralda

Carlos Eduardo Herrera

Buenos Aires

Líbano

José Arnulfo Marín Torres

La Pradera

José Helí Guilombo Romero

La Pradera

Planadas

Duberney Cifuentes Fajardo

La España

Ruth Rincón Devia

El Triunfo

San Antonio

Santos Vizcaya Hernández

La Habana

Nórida Lizeth Palomino Guzmán

Orisol

Valle de San Juan

Carlos Salvador Peña Barrero

Orisol

Autor: Doris Ñungo

Periodista Ibaguereña, 20 años de experiencia en el area. conferencista en temas de programacion neurolinguistica y como trabajar en equipo.