La catedral de Manizales y varios edificios contiguos trepidaron con fuerza, produciendo fuertes ruidos que causaron pánico entre los ocasionales transeúntes de la Plaza de Bolívar. Es la sacudida más sensible que ha padecido la ciudad, después del terremoto de 1969, que cobró numerosas víctimas y produjo daños materiales estimados en diez mil millones de pesos.
Inmediatamente después del movimiento sísmico, la Defensa Civil, la Cruz Roja, el Cuerpo de Bomberos de Manizales y la Policía Nacional, establecieron contactos telefónicos con los organismos de socorro de los 25 municipios del departamento y los barrios de Manizales. Se estableció que no se presentaron novedades.
Las entidades de socorro en Medellín y Antioquia, por su parte, reportaron absoluta normalidad a pesar de la intensidad del movimiento. Otro tanto hizo la Alcaldía de Quibdó.
Los habitantes de los edificios altos, en Medellín y su área metropolitana, pasaron un gran susto, pero no reportaron ningún tipo de daño, informó Darío Vásquez, capitán del Cuerpo de Bomberos de la capital antioqueña.
Las pocas llamadas recibidas por los Bomberos, al igual que por la Cruz Roja, fueron de personas que querían saber las consecuencias del temblor que se sintió durante veinte a treinta segundos.
El alcalde de Quibdó (Chocó), Carlos Escobar, también dijo que aunque el temblor se sintió bastante fuerte no se reportaron daños ni víctimas.
El sacudón hizo que algunos habitantes salieran, un poco alarmados, a las calles y parques de Medellín y de Quibdó. Sin embargo, rápidamente retornaron a sus actividades cotidianas.
En Armenia (Quindío) hubo pánico general y el fluido eléctrico fue suspendido por más de treinta minutos. El temblor de tierra se sintió por cerca de treinta segundos en los 12 municipios del departamento.
La guardia del Cuerpo de Bomberos de Armenia informó que no se registraron emergencias por el movimiento telúrico, con excepción de una urgencia para atender a dos personas que quedaron atrapadas en un ascensor, por el corte de la energía.
En el Valle, aunque el temblor se percibió en la mayor parte del departamento, no dejó consecuencias materiales. El movimiento también fue reportado en el vecino departamento del Cauca.
Voceros del Observatorio Sismológico del Suroccidente (OSO) indicaron que el movimiento alcanzó una intensidad de cuatro grados, y que afectó al centro y occidente colombianos.
Los habitantes de Buenaventura y Dagua sintieron con mayor intensidad el estremecimiento, pero no se reportaron daños de consideración. Según el OSO, el epicentro se localiza entre Caldas y Risaralda.
En Pereira (Risaralda) tampoco se registraron desgracias personales ni pérdidas económicas.
Javier Ruiz Arias, vocero del Cuerpo de Bomberos de la ciudad, dijo que se reportaron algunas llamadas de la ciudadanía, pero sin importancia. Hubo mucho pánico, en principio, debido a la duración del temblor, que fue de más de un minuto , afirmó. Agregó que hay comunicación permanente, a través de la banda ciudadana de radioaficionados, por haberse presentado infarto telefónico en gran parte de la ciudad y el corte automático de la energía eléctrica para prevenir incendios .