En las próximas semanas se conocerá el diagnóstico definitivo del Plan Maestro de Movilidad y Espacio Público de la capital tolimense.
De acuerdo con Héctor Eugenio Cervera, secretario de Planeación, en estos momentos la Administración ya cuenta con un diagnóstico preliminar del Plan que se viene adelantando desde el mes de mayo.
“Se ha venido avanzando de acuerdo a los cronogramas establecidos. Ya Ibagué cuenta con un diagnóstico, donde se han analizado diferentes variables referidas al espacio público y la movilidad”; expresó Cervera.
Por su parte, Moisés López, director del proyecto, aseguró que en tres semanas inicia la etapa de planificación de los aspectos que requiere la ciudad en el tema de movilidad y espacio público.
“Ya terminamos la encuesta origen destino, lo que nos permite construir un modelo de ciudad. Estamos a tres semanas de iniciar la etapa de formulación del Plan. Los resultados del diagnóstico son relativamente buenos”.
“Nos muestran que la ciudad no necesita inversiones grandes en vías; lo que requiere es gestión en tránsito, en administración de estacionamientos en vía pública, sistemas inteligentes para controlar los semáforos y mucho trabajo de espacio público”, dijo López.
Algunas cifras
Dentro de las cifras relevantes en el diagnóstico preliminar, y que está por aprobación de Findeter y la Administración, se estableció el incremento del uso del carro particular, que en el 2008 estaba en 8 %, y para este año se encuentra en 11,6 %.
Otra cifra relevante es la disminución del uso del colectivo, ya que está en el 34 % para el 2017, mientras que en el 2008 era de 40 %.
Fuente: Comunicaciones y relaciones Publicas Apoyo a la Gestión Alcaldía de Ibagué.