A través del fortalecimiento de los planes de control prenatal que prestan las IPS y la Unidad de Salud de Ibagué, este año la capital del Tolima ha logrado alcanzar la tasa de mortalidad fetal más baja desde el año 2011.
De acuerdo con el informe “Estadísticas vitales” realizado por el DANE, entre enero y agosto del 2018 se presentaron 61 casos de mortalidad fetal, lo cual deriva en una tasa de 35.14 casos por cada 100.000 habitantes.
“Hemos tenido una disminución muy importante con respecto al año anterior, y eso se debe el buen funcionamiento del Modelo Integral de Atención en Salud y a que hemos mejorado los servicios que prestamos a las maternas”, dijo Gelver Dimas Gómez, secretario de Salud.
Para el 2017, Ibagué tuvo una tasa de 49,47 casos por cada 100.000 habitantes, es decir, se presentaron cerca de 250 muertes de fetos durante los 8 primeros meses del año, y un total de 376 casos entre enero y diciembre.
El mismo informe revela que el año de mayor incidencia en los casos de mortalidad fetal fue el 2012, cuando Ibagué obtuvo una tasa de 77.77 por cada 100.000 habitantes.
En total, entre el 2011 y el 2018 se han presentado 3.500 casos de mortalidad fetal. Pese a que la cifra puede ser alta, desde el 2015 se ha logrado una tendencia hacia la disminución de la incidencia.
Según la Organización Mundial de la Salud, la mortalidad del feto se debe a múltiples factores como enfermedades congénitas, traumatismos, uso de sustancias estupefacientes y psicotrópicas (alcohol, nicotina, etc), radiación, pre-eclampsia, entre otros.