La probabilidad de incrementos súbitos en ríos y quebradas, acompañado de movimiento en masa en el departamento prende las alarmas entre las autoridades, con ocasión a la llegada de la primera época de lluvias anunciada por el IDEAM. En ese sentido Cortolima informa a la comunidad que vive en zona de alto riesgo por inundaciones, deslizamiento   y riberas de los ríos a permanecer alerta frente al periodo de lluvias que apenas comienza.

Esta temporada generada por el choque de los vientos cálidos y húmedos provenientes de las latitudes del norte y sur (Zona de Convergencia Intertropical- ZCI) provocan nubes continuas que al llegar a territorio colombiano traen efectos de viento y humedad intensificando en gran medida las precipitaciones. 

Según los últimos reportes dados por el Instituto de Hidrología, Meteorologia y Estudios Ambientales (IDEAM), las zonas del Tolima que presentan alerta amarilla por probabilidad de incrementos súbitos en algunos ríos son las cuencas o subzonas hidrográficas Sumapaz, Prado, Aipe, Chenche, Negro (Arbeláez), San Alfonso, Fortalecillas, Atá, Saldaña y directos al Saldaña y Magdalena. 

Por otro lado, los municipios que se encuentran en alerta amarilla por movimiento en masa o deslizamientos, corresponden a Alpujarra, Anzoátegui, Armero (Guayabal), Ataco, Cajamarca, Carmen de Apicalá, Casabianca, Chaparral, Cunday, Dolores, Falan, Fresno, Herveo, Ibagué, Icononzo, Lérida, Líbano, Mariquita, Melgar, Murillo, Natagaima, Palocabildo, Planadas, Prado, Purificación, Rioblanco, Roncesvalles, San Antonio, Villahermosa, Villarrica. 

Cortolima solicita a la comunidad y a las autoridades municipales, Consejos Municipales de Gestión del Riesgo (CMRG) estar atentos a cualquier cambio  que  se observe  en los afluentes  o en zonas que se presenten agrietamientos o movimientos inusuales, e informar inmediatamente a los organismos de socorro a fin de que se puedan evitar emergencias, afectaciones e incluso pérdidas de vidas humanas. 

Recomendaciones:

Así debemos prepararnos ante la posibilidad de incremento en los niveles de los afluentes hídricos.

  • Ubicar las zonas vulnerables de inundación de su sector o localidad, las áreas seguras y fijar las rutas de evacuación o escape para llegar a ellos.
  • No construir en ribera de ríos, quebradas o valles que se hayan inundado anteriormente.
  • Conservar limpio el cauce de ríos, quebrabas y drenajes.
  • Conservar la vegetación en las montañas ya que evitan la erosión del suelo hacia los valles y en las orillas de ríos para dar firmeza al terreno.
  • Preparar un plan de contingencia que incluya a su familia, vecinos y las organizaciones locales de atención de emergencias (Defensa Civil, Bomberos, Policía, otros), un plan donde cada quien sea responsable de las acciones que se deben seguir en caso de una inundación.
  • Prepare su kit o morral de emergencia familiar y una reserva comunal de agua potable, alimentos y medicinas.
  • Es muy importante que notifique a los organismos competentes el aumento del caudal de aguas. No se confíe porque rápidamente, sin presentar ninguna señal, puede pasar a convertirse en un caudal peligroso.
  • Coloque sacos de arena alrededor de la casa.
  • Apile sus enseres, poniendo en alto los objetos de valor o que se puedan dañar.

A fin de evitar los movimientos en masa esto es lo que debemos tener en cuenta:

  • Las comunidades Amenazadas por deslizamientos se deben organizar y formar comités de emergencia.
  • Hacer evaluaciones periódicas de los lugares donde se habita
  • Evacuar el lugar inmediatamente, cuando se verifique alguna grieta o movimiento del terreno.
  • Concientizar a las comunidades del riesgo que corren, a través de los medios de comunicación.
  • Ubicar las zonas susceptibles a deslizamientos (puntos críticos) de su localidad, las áreas seguras y fijar las rutas de evacuación o escape para llegar a ellos.
  • No construir en pendientes de terreno inestable o cerca de zonas inundables. Evitar construir en laderas y orillas de Taludes verticales o cárcavas.
  • Conservar la vegetación en las montañas y zonas protectoras de ríos ya que mantiene firme el suelo y evita la erosión.
  • Asegurarse de que exista en su localidad un sistema de drenaje adecuado y despejado. No permita que el agua se filtre en el interior del terreno. Esté alerta con el exceso de lluvia o roturas de tuberías que inundan y ablandan el terreno.
  • No acumular objetos, basura ni permitir montañas de tierra o piedras en pendientes porque el agua los arrastra y tapan los desagües.
  • Notifique a la Alcaldía, Protección Civil o Bomberos cuando vea peligro o principio de deslizamiento por pequeño que parezca y esté alerta de árboles o postes inclinados, grietas en paredes o pisos, roturas de tuberías y cualquier señal. No se confíe porque suelen ocurrir rápida y bruscamente. Si puede, salga de la zona o vaya a un lugar seguro.
  • Si se trata de una ALARMA de deslizamiento emitida por las autoridades, (significa que puede deslizarse en cualquier momento) siga las instrucciones y actúe como si el deslizamiento fuera inminente.

Sí desea más información sobre las recomendaciones que desde Cortolima se expiden para evitar cualquier tipo de emergencia, puede comunicarse al número celular del Sub proceso de Gestión Integral del Riesgo y Cambio Climático de la Corporación 3182726578, o dirigirse a la página web www.cortolima.gov.co, de igual forma puede acercarse a las sedes de la autoridad ambiental del departamento, ubicadas así: 

Sede principal: Av. Ferrocarril con 44 Esquina, Ibagué

Dirección Territorial Norte: Calle 2a Sur No 6-81 Avenida las Palmas Predio Casa Verde Lérida

Dirección Territorial Oriente: Calle 6 No. 23 – 37 segundo piso, Melgar

Dirección Territorial Sur: C.C. Kalarama Cra. 8 No. 7 – 24/28 Ofi. 301 al 310, Chaparral

Dirección Territorial Sur Oriente:  Cra. 9 No. 8 – 120, Purificación 

Fuente: Oficina de Prensa  CORTOLIMA.

Síguenos en:   https://colosalnoticiasflash.com/

https://twitter.com/Noticias_Flash

https://www.facebook.com/colosal.merchan

https://www.facebook.com/colosalnoticiasflashcom-648494412021617/

Contáctanos: noticiasflashibague@gmail.com

whatsapp 3103413737