“Al analizar técnicamente los proyectos que plateamos realizar a través de APP nos dimos cuenta que muchos de esos cierres financieros podrían beneficiar a económicamente al municipio; y no deberíamos dejar las utilidades en un privado”, indicó Molina.
Y añadió: “En el Plan de Desarrollo se establece que estos proyectos pueden realizarse a través de APP o a su vez con recursos propios, y establecimos unas condiciones necesarias para su ejecución, es por esto que desde la Secretaría hemos actuado en favor de la comunidad”.
Alumbrado Público
En este tema la administración a través de Infibagué viene cambiando todo el alumbrado de la ciudad a luminarias led y led solar, con una inversión de más de $13 mil millones de pesos.
“Esto conduce a que un plazo de no menos de dos años se recupere la totalidad de la inversión realizada e Infibagué entraría a tener una totalidad de $ 8 mil millones de pesos al año. Esto demuestra que esto traería una rentabilidad al municipio”, afirmó el funcionario.
Construcción de colegios públicos
De acuerdo con el director la intervención de estos Colegios se logró realizar a través de gestión con el Gobierno Nacional y recursos del municipio. Donde se van a intervenir 38 instituciones educativas con una inversión de $207. 038 millones de pesos.
Esta es la más grande inversión pública en infraestructura educativa que se ha realizado en los últimos 50 años en el municipio.
Plazas, parques, centros de deportivos y recreacionales
De acuerdo a Molina este trabajo se ha venido haciendo muy eficientemente a través del IMDRI, Infibagué e Ibagué Limpia.
“Debido a la situación que nos dejó la anterior administración con los escenarios deportivos, dentro del Plan de Desarrollo propusimos diferentes estrategias para cumplirle a la comunidad ibaguereña y logramos realizar la construcción de estos proyectos”, indicó el director.
Plazas de mercado
A través de Infibagué se viene realizando intervenciones a cada una de las plazas de mercado de la ciudad para recuperar el espacio público de los ibaguereños, en esto se viene invirtiendo más de $ 1.000 millones de pesos.
Sistema Estratégico de Transporte Público (SETP)
La administración está a la espera del CONPES por valor de $400.000 millones de pesos por parte del Gobierno Nacional; y para esto la administración avanzó en: un Plan Maestro de Movilidad y Espacio Público, además en los estudios de estructuración del SETP, el diseño de obra en fase III de la calle 103 y la carrera 13, así como catastro de redes.
“En esto nos asociamos con Findeter que ha venido asesorando este proceso, y nos ha permitido cumplir con las exigencias y requisitos del Gobierno nacional para la gestión del CONPES. En este proceso sólo estamos a la espera de la respuesta del Gobierno”, concluyó Molina.