
Ella hace parte de las 88 personas que trabajan en la recuperación de la malla vial, en la que intervienen obreros, operarios, topógrafos, ingenieros y personal administrativo.
Han pasado ocho años desde que Madeles Bornacelis enfocó su proyecto de vida en la recuperación de la malla vial y aunque ese inicio fue entre pica, pala y cargando escombros, hoy su dedicación y compromiso la tienen controlando el vibrocompactador, una de las imponentes máquinas que interviene en el plan histórico de pavimentación que adelanta el gobierno del ingeniero, Andrés Hurtado.
“Llevo ocho años trabajando en vías como obrera, fui ayudante al principio y voy para tres años manejando vibrocompactador. Es la prueba de que podemos salir adelante y mostrar que las mujeres merecen respeto y que son unas luchadoras, porque para que Ibagué evolucione las mujeres también somos importantes para todas estas obras”, relató la operaria, quien es madre de cuatro hijos.
La mujer es la encargada de mantener liso el terreno para favorecer la compactación del material y preparar la superficie para la aplicación del pavimento, que en los próximos días comenzará a instalarse en el frente de trabajo del barrio Protecho Topacio, donde el gobierno ‘Ibagué Vibra’ modernizará dos vías, además de las otras dos que ya entregó con el anterior contrato.
“Para mucha gente ha sido un beneficio importante y hay quienes nos felicitan. Algunos nos andan duro, otros se alegran por estas obras porque son el beneficio para una comunidad, como para las personas que vienen de afuera. Yo la verdad me siento contenta por mi trabajo porque es un bien para la ciudad”, resaltó Madeles.
Es de resaltar que el nuevo contrato de pavimentación transformará 130 tramos viales en diferentes sectores de la ciudad, además de labores de parcheo y rehabilitación que se desarrollan de la mano de 88 personas, entre obreros, operarios, topógrafos, ingenieros y personal administrativo que en este momento está distribuido en 33 frentes de trabajo.