La tarifa que será definida por la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA), representará según afirmación del concejal de Cambio Radical en promedio un incremento del 30%, con lo cual se afectará el bolsillo de más de dos millones de usuarios del servicio de aseo.
Ante esta probable alza por solicitud de mutuo acuerdo entre la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp) y Centro de Gerenciamiento de Residuos (CGR) operador del relleno sanitario, el cabildante formuló algunas inquietudes a quienes tienen la responsabilidad de establecer las tarifas del servicio de aseo:
1. Para ganarse la licitación en 2010, el operador del Relleno Sanitario, (CGR) ofreció un 10% de descuento en Clausura y postclausura que llevaría a un descuento en la facturación, este punto llevo a que este Consorcio ganara la Licitación, pero a la fecha, este descuento no se hizo correctamente según informe de auditoría hecho por parte de la Contraloría a la UAESP ¿Por qué no se hicieron los descuentos bajo esas condiciones?
2. Mediante un Otro Si, en abril de 2018, la Directora de la UAESP, y CGR, modificaron el contrato y cambiaron la cláusula que establecía el descuento en la facturación. ¿Cuál es el argumento técnico y jurídico para haberlo hecho?
3. En febrero de este año, se dio inicio a la operación de un nuevo esquema de recolección de basuras en la ciudad y se anunció que este nuevo modelo llevaría a rebaja en el valor de la facturación, pero, por el contrario, ahora se deben ajustar e incrementar las tarifas. ¿Esto indicaría que el sistema implementado tarifariamente fracasó?
4. Una vez hecho los cierres financieros, si el valor ofertado en la licitación no era el apropiado, ¿por qué ocho años después de adjudicado el contrato para la operación del relleno sanitario, se anuncia que le valor no es suficiente y se solicitan alzas en tarifas? ¿Será que existen ineficiencias administrativas en el operador del relleno sanitario?