Unidad de Salud de Ibagué avanza en LA ampliación de servicios en el área urbana

Los ciudadanos que habitan en sectores vulnerables se benefician con la ampliación de servicios de la Unidad de Salud de Ibagué. Para garantizar el acceso a la atención médica, se está avanzando en la implementación del modelo de visitas domiciliarias y se han abierto nuevas rutas en las unidades intermedias.

Elsa Graciela Martínez, gerente de la USI, explicó que la entidad está conformando 8 equipos integrados por médicos, enfermeras, higienistas, auxiliares de enfermería y de vacunación, quienes brindarán atención en los territorios priorizados por la Alcaldía.

“Estos profesionales irán a cada una de las comunas para prestar servicios básicos en salud y prevenir las enfermedades. Para ello, definimos unos territorios saludables que serán priorizados”, sostuvo la Gerente.

Y añadió: “En la Unidad Intermedia del Jordán implementaremos la ruta cardio-cerebro-vascular, promoción y mantenimiento de salud, y cáncer para los adultos mayores. Para esto contaremos con médico geriatra, médico general y enfermera”.

Estas estrategias hacen parte del Modelo Integral de Atención en Salud, MIAS Dulima. Para desarrollar estas iniciativas, la Alcaldía y la USI ya firmaron un convenio interadministrativo por $6.302 millones.

Con estos recursos, la Administración fortalecerá el MIAS en el área urbana, ya que durante las vigencias anteriores los esfuerzos estuvieron enfocados en la reapertura de los 19 puestos de salud rurales y en la conformación de equipos multidisciplinarios para atender a la comunidad campesina.

Otra de las estrategias que ya se está implementando es la atención integral a los ciudadanos habitantes de calle, quienes se benefician con servicios médicos, odontológicos y de rehabilitación.

“También vamos a consolidar a la entidad como prestador primario. Por ello, estamos trabajando en el fortalecimiento de los servicios de urgencias de las unidades intermedias San Francisco, Jordán y Sur”, indicó Martínez.

Además de esto, en los próximos días se pondrá en funcionamiento la ruta materno infantil y de la mujer, en donde la USI prestará servicios ginecobstétricos de baja complejidad y ofertará el nodo de nacimiento humanizado.

“Sumado a ello, en la USI hemos tomado acciones pertinentes para diseñar una estrategia que nos permita fortalecer la unidad básica de atención psicosocial. Es por eso que en la Unidad Intermedia del Sur ya tenemos psicólogas y estamos haciendo la gestión para brindar los servicios de psiquiatría”.

Con todas estas acciones, el propósito de la Alcaldía es promover los hábitos saludables y prestar atención preventiva para comunidades especiales como adultos mayores, madres gestantes, primera infancia, entre otros grupos poblacionales.

Autor: Doris Ñungo

Periodista Ibaguereña, 20 años de experiencia en el area. conferencista en temas de programacion neurolinguistica y como trabajar en equipo.