Una completa agenda de trabajo se ha cumplido en la ciudad de Ibagué, por parte del Viceministerio de Cultura en cabeza de su titular David Melo Torres y demás funcionarios de esta cartera, quienes plantean las estrategias del Gobierno Nacional frente a la evolución de la economía naranja en esta región del país.
En primera instancia se desarrolló un desayuno de trabajo con la Coordinadora de la Industria de Inclusión en la Economía Naranja, María Cristina Díaz, destacando su voluntad de fortalecer el sector con la generación de ideas propositivas en materia de emprendimiento en los distintos campos como las industrias culturales, artes, música, entre otros.
Posteriormente se llevó a cabo en el auditorio de la Cámara de Comercio de Ibagué, el foro denominado “La Verdad sobre la Economía Naranja”, donde se abordaron temáticas relacionadas en como impulsar este segmento convirtiendo a Ibagué y el Tolima un epicentro neurálgico en materia de apoyo e inversión.
En el foro, estuvieron en la mesa principal interactuando con los asistentes, el presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Ibagué, Luis Alfredo Huertas Pontón, la Coordinadora de la Industria de Inclusión en la Economía Naranja, María Cristina Díaz, el Secretario de Desarrollo Económico de Ibagué, Sebastián Sánchez y Franklin Torres, docente de la universidad de Ibagué, quien expuso el tema: “Avances de las Industrias Culturales y Creativas por parte de la Academia”. El ejercicio estuvo amenizado por dos agrupaciones musicales de la región, quienes expusieron gala de su talento ante los asistentes interpretando ritmos autóctonos