informativoFLASH

plataforma alternativa de medios

Subscribe
Puerto Carreño 100% sostenible en abastecimiento eléctrico

Puerto Carreño se convierte en la primera capital del país es ser 100% sostenible en abastecimiento eléctrico, gracias a la planta de generación de biomasa forestal construida por Refoenergy Bita.

Serán 18.000 habitantes los beneficiados por la generación con biomasa de 4,5 megavatios e inversiones superiores a USD 26 millones.

El presidente Iván Duque, que estuvo presente en la ceremonia de entrega manifestó “Hoy vemos uno de esos proyectos con los que prometimos aumentar la capacidad de generación de energía con fuentes renovables no convencionales. Este proyecto tiene todo el sentido y tiene un mensaje de soberanía muy grande. La energía más cara es la que no se tiene y Puerto Carreño dependía de la energía que viniera de Venezuela. Dependía del estado de ánimo del dictador de Venezuela. Gracias a este proyecto se logró la independencia energética de Puerto Carreño, que es un lugar muy importante de nuestro territorio”.

Vichada cuenta con una gran biodiversidad y naturaleza que potencializa el desarrollo forestal y agroforestal y cuenta con uno de los ríos más importantes del país, bajo el esquema Ramsar.

El presidente recordó las acciones que el Gobierno Nacional ha realizado para impulsar la Transición Energética, reducir los gases de efecto invernadero y alcanzar la carbono neutralidad en el año 2050. “Estamos hablando del primer proyecto de biomasa que tiene Colombia y genera para una comunidad y se convierte en piloto para desarrollos futuros”, añadió Duque.

Duque se comprometió a sacar adelante los procesos de modernización y transformación de la red eléctrica del departamento y anunció que la Financiera de Desarrollo Territorial (Findeter) financiara la actualización de redes y transformadores para que el servicio de energía no presente alguna interrupción.

También mencionó las obras viales por más de $500.000 millones con las que se unirán los departamentos de Vichada y Meta y los avances del proyecto Orinoquía – Pacífico.