"Si se quiere un verdadero desarrollo humano integral para todos, se debe continuar incansablemente con la tarea de evitar la guerra entre las naciones y los pueblos”. Papa Francisco, Fratelli Tutti 257
El Papa Francisco en su visita a nuestro país, nos invitó a dar el primer paso y a continuar en el camino de la paz y la reconciliación. La pandemia, la desigualdad, la corrupción, el narcotráfico y la crisis económica han golpeado grandemente a nuestro país, especialmente a los más necesitados. En algunos territorios de Colombia, la violencia se ha venido incrementando, generando una crisis humanitaria que afecta especialmente a comunidades vulnerables y empobrecidas.
Como Iglesia, en medio de la situación que afecta al país y particularmente a algunas regiones, hacemos un llamado a respetar la vida, a buscar caminos de diálogo y “a abandonar los caminos de la intolerancia y la violencia -que tanto despojo, dolor y muerte han dejado- y emprender juntos las sendas de la amistad social, vía preciosa para consolidar una sana convivencia” (Mensaje de los Obispos católicos de Colombia a propósito del año electoral, febrero 17 de 2022).
En este contexto, expresamos nuestra más profunda preocupación por la escalada de acciones violentas que se están realizando en varios lugares del territorio nacional, a causa del denominado paro armado promovido por el ELN, el cual ha tenido diversas expresiones bélicas mediante explosiones que han dejado heridos graves, interrupción de la movilidad, intimidaciones a la sociedad civil y desabastecimiento.
La Iglesia en Colombia llama al ELN a abandonar el camino de la violencia y a mostrar signos coherentes de verdadera voluntad de diálogo. Esperamos del Estado colombiano la protección efectiva e integral de los territorios afectados y el reconocimiento de la agudización del conflicto. Exhortamos a la sociedad civil a un decidido compromiso democrático que nos permita construir un país mejor, sin violencia y con justicia social. Exigimos al ELN y a todos los grupos armados el
respeto al derecho internacional humanitario y reflexionar en torno a las múltiples
afectaciones que causan a nuestro país y lo precipitan hacia un absurdo río de
sangre y odio.
Expresamos nuestra solidaridad con las personas y comunidades que han sufrido
amenazas, heridas y confinamiento.
- Juan Carlos Barreto Barreto Mons Héctor Fabio Henao Gaviria
Obispo de Quibdó Director Secretariado Nacional de Pastoral
Presidente de la Comisión Episcopal Social / Caritas Colombiana
de Pastoral Social y Caritativa